[El Día de la Marmota se celebra en diversas localidades de los Estados Unidos y Canadá cada 2 de febrero, señalando el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. La más importante y famosa es la que tiene lugar en Punxsutawney, Pensilvania]
A veces, parece que la vida te pone entre la espada y la pared. Repites una y otra vez los mismos errores y te da la sensación de que, aunque lo intentes por diferentes caminos, siempre acabas metiendo la pata en el mismo pozo.
Entonces te frustras, pierdes la ilusión y la confianza, y te preguntas “¿qué he hecho yo para merecer esto?”
Esto es lo que le ocurre al protagonista de la película Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, dir. Harold Ramis, 1993).
Aprovecho que el “Día de la Marmota” se celebró el pasado 2 de febrero para recomendarte este clásico de la comedia, con un mensaje lleno de sabiduría.
Y si ya la has visto, no hace falta que te diga que nunca cansa: se puede ver… una y otra y otra vez!
Luego te cuento cómo puede ayudarte la Astrología a salir de estos círculos viciosos.
Primero, te invito al cine.
El Día de la Marmota: una pesadilla que no acaba nunca
Phil Connors (Bill Murray) es el hombre del tiempo de un canal regional.
A pesar de su bajo status en el mundo televisivo, es un tipo arrogante, malhumorado, que vive mirándolo todo por encima del hombro.
Un día lo envían al pueblo donde se celebra el mayor festival de la marmota, un roedor que supuestamente tiene el don de predecir si el invierno será largo.
Como ese invierno es, de hecho, muy crudo, Phil y su equipo se quedan atrapados en el pueblo (que él, desde luego, detesta) debido al temporal de nieve, y se ven obligados a pasar la noche allí.
Cuando se despierta al día siguiente, Phil descubre que está viviendo exactamente el mismo 2 de febrero.
El tiempo no ha pasado.
Y lo mismo ocurre al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente… Está atrapado en “el peor sitio posible”, con “la peor compañía posible”, en el día más frío del año.
Congelado en el espacio y en el tiempo.
Desesperado, frustrado, y derrotado moralmente, Phil pasa por todas las situaciones y por todos los estados de ánimo concebibles.
Al principio, comete todo tipo de maldades, puesto que, como conoce de memoria todos los movimientos y personajes del pueblo, abusa de su poder e intenta aprovecharse.
Phil sólo piensa en su ego y en conseguir la mayor gratificación para sí.
Pero, con el correr de los días, que es siempre el mismo, también se cansa de esto.
Y, ya harto de la vida (en realidad, de sí mismo), comienza a suicidarse de todas las maneras imaginables… para volver a despertarse, otra vez, a las 6 de la mañana, el 2 de febrero, el Día de la Marmota…
Poco a poco, Phil va descubriendo que hay otro lado de sí mismo, más humano, más humilde, menos centrado en sí mismo y más vuelto hacia los demás.
Para, al final, comprender que la imagen que se había hecho de su ego lo hacía profundamente infeliz, y que la verdadera felicidad estaba en compartir el momento con su entorno más inmediato.
Aprende a vivir el presente y a aceptarlo.
La Astrología nos enseña a identificar las fases de nuestro desarrollo y los patrones que nos encierran
¿Por qué te he contado una película? Porque en ella podemos ver con claridad las fases por las que pasamos en el desarrollo personal.
Primero, sólo pensamos en nuestro ego. No importa que la imagen que tengamos de nosotros mismos sea la del triunfador o la de la pobre víctima. En cualquier caso, sólo vivimos para el “yo, mí, mío”.
Entonces, comenzamos a repetir patrones, nos encerramos en nuestra torre egocéntrica. Pretendemos que el mundo se pliegue a nuestros deseos… y el resultado es la frustración. No aceptamos.
Queremos ser más fuertes que el mundo que nos rodea, hasta que damos el paso siguiente, y aprendemos a integrarnos en un cuadro más grande que el yo.
Reconocemos al tú, y luego pasamos a ser un yo en el nosotros. Y entendemos que no podemos controlar el Universo.
Lo máximo que podemos hacer es montar la ola y fluir con la corriente.
Aceptar y participar.
Y, para ello, es imprescindible cambiar lo que nos obstaculiza, eliminar las barreras que impiden que fluyamos con el entorno.
Integrar e integrarnos.
La importancia de conocer toda la Carta Natal
Conociendo nuestra Carta Natal en profundidad, puedes identificar esos patrones limitantes y comenzar a trabajar en ellos.
Los signos, planetas, casas y aspectos te indican dónde se encuentran tus talentos y tus detrimentos.
Y, al mismo tiempo, te señalan el camino a seguir.
Una cuadratura o una conjunción pueden ser la “piedra en el zapato”. Pero también los retos pueden estar en la posición por signo o por casa de un planeta.
O porque nos identificamos sólo con algunos rasgos de nuestra personalidad, y dejamos otros en la sombra.
Cualquier rasgo que nos limita afecta a toda la Carta Natal, se siente en todo nuestro ser.
Por ejemplo, un bloqueo en las emociones (agua) puede afectar a nuestro cuerpo a nivel físico (tierra). La falta de autoestima (fuego) puede oscurecer nuestros pensamientos (aire). Etcétera…
Por eso es tan importante conocer la totalidad de lo que somos, y por eso creo que la Astrología es una herramienta tan valiosa.
En el fondo, todos somos un poco como Phil Connors, culpando al mundo de todos nuestros males. Hasta que nos vemos reflejados en el espejo de nuestra Carta Natal, y vemos que somos nosotros mismos quienes tenemos las riendas!
Y así podemos empezar a vivir el hoy, el mañana, y todos los días que vengan después.
En los comentarios podemos seguir “celebrando” el Día de la Marmota.
¡Todos hemos vivido días así!
¿Eres consciente de tus patrones repetitivos?
¿Te sientes limitado, “atrapado en el tiempo”?
La verdad es que es cierto…en mi caso me siento arrastrando con una carga limitante que tiñe mi existencia y no sé muy bien por dónde cogerlo, a pesar de que tengo mis sospechas de dónde puede estar el problema.. es tarea complicada discernir entre prejuicios y conductas automáticas y la pura objetividad.
Creo que nos pasa a todos esto de » por qué siempre a mí?!» «qué he hecho para merecer esto»?.. ante situaciones difíciles que se nos plantan delante de las narices una y otra vez, para aprender algo de ellas.
Lo peligroso es caer en un círculo vicioso de compadecimiento y amargura a raíz de esto en lugar de pararse a pensar seriamente qué es lo que hacemos con nuestra vida.
Gracias, Sarah, por tu comentario.
Como dices, tendemos a compadecernos cuando sufrimos las consecuencias de repetir patrones inconscientes.
Culpamos al mundo de lo que nos ocurre. Hasta que llega el momento en que nos damos cuenta de que sólo nosotros provocamos esos círculos viciosos.
Y sí, es peligroso, porque muchas veces preferimos seguir sufriendo antes que hacer el esfuerzo de modificar lo que no funciona. Y esto genera mucho dolor innecesario…
Una de las ventajas de la Astrología es que te permite, mediante la Carta Natal, identificar y ver el patrón con objetividad. Encontrar la causa del inconveniente, y el camino de la solución.
Y así salimos de dudas sobre si somos capaces de ver el problema o nos estamos engañando. Esto, de por sí, ya supone un gran avance, y nos da una base sólida sobre la que empezar a trabajar.
Saludos, y no dejes de explorar!
Muy buena película¡¡
todo lo dicho recuerda en este articulo recuerda esta frase de Jung:
Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de la vida fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma» (Carl G. Jung).
saludos
Alfonso
Hola Alfonso:
Tal cual. Jung lo dijo muy claro. Gracias por la cita.
No sé si los que hicieron la película han leído a Jung, pero han sabido transmitir el mismo mensaje: aceptación.
Saludos!