La Astrología ubica al ser humano como parte integrante del cosmos (ver Significado de la Astrología). Sin embargo, el hombre siempre ha pretendido sentirse separado de él, algo que resulta enfermizo por definición.
Richard Tarnas en Cosmos y Psique, expresa muy bien todo este ‘sin sentido’ humano, el cual ha tenido como consecuencia —entre otras cosas— el rechazar de forma radical la Astrología en los siglos pasados.
Dejamos en esta ocasión lo que Albert Einstein dijo al respecto, añadiendo la tarea a realizar según su visión:
Un ser humano es una parte de la totalidad que llamamos Universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, como algo separado del resto; una forma de ilusión óptica de la conciencia.
Y a continuación, dice lo siguiente:
La ilusión es una forma de prisión que limita nuestros deseos personales y nuestra preocupación por unas pocas personas que están cerca de nosotros. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esa prisión, extendiendo nuestro círculo de compasión hasta abrazar la totalidad de las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza en la plenitud de su belleza.
Se nos transmite la idea de que tenemos que defendernos contra el otro, pero ¿no será mejor combinarse con el otro? Un abrazo
Que cara de buena persona, tenia este hombre, se le ve tranquilo en Paz, no creo que este posando para la foto si no que forma parte de la foto, sus manos estan relajadas y todo en si transmite serenidad. Pienso que como el exterior nos condiciona, nos «imaginamos» a nosotros en un exterior mas favorable, encadenandonos a nuestros pensamientos, ideas, deseos, ilusiones…
Pues Einstein tiene aspecto de bonachón, cierto Quique, aunque en su biografía parecen encontrarse otros lados oscuros de su personalidad.
La mente produce muchas trampas ya que nos lleva a la ilusión y nos separa de nuestro centro natural. Luego, como dices, dependemos de esos mismos pensamientos que hemos creado para escapar de la realidad.
Albert Einstein pienso que expresa todo esto elegantemente destacando que nuestra tarea es «liberarnos de esa prisión».
Sin lugar a duda este we era un grande que en lugar de ver para arriba el miraba hacia abajo mirandonos menos que humanos racionales el estaba y seguira estando en la sima sin embargo muchos fisicos no se quedan atras por que para entender el universo no a sido tarea de un solo hombre si no a sido el estudio de cientos de años por mentes brillantes que fueron son y seran mas todavias abra mas respuestas asi como contradigan o afirmen pero estos conocimientos son nuestros legados en el transcurso de nuestra vida aya aquellos que no acepten el conocimiento somos pocos y siempre seremos curiosos aunque no todos
el analisis del poder del ahora, para mi es uno de las mas grandes realidades de la vida. todo el mundo habla de vivir el momento
, pero nedie decía como hacerlo. ser libre pensador con conocimiento de causa, es empesar la verdadera realizacion. sino sabemos que queremos y el porque de él, jamás llegaremos al ser.
si somos una isla dentro del mundo, nunca tendremos conciencia de lo que somos.
Todos hemos olvidado de donde venimos y porque estamos aca, seguimos siendo prisioneros de nuestro deseo de recibir (EGO) y nos olvidamos que nuestro ADN es la esencia de la vida y por lo tanto nuestro cuerpo ficico perecera y tu espiritu tomara otra, y otra materia hasta que sea totalmente un espiritu puro.
Que hermoso comentario
Hola a todos
Me guta el tema . Albert Einten , gran sabio , tendrá aspecto de tranquilo , pero su infancia fue un desastre , fue un chico conflictivo , no atendía las explicaciones de los profesores y ssacaba muy malas notas , por eso a veces las profesoras nos preguntamos en estas situaciones con nuestros alumnos ¿ saerá un genio?.
La verdad es que la esencia del ser humano es = ser imperfecto que a través de su vida busca una perfección que no encontrará hasta que no parta hacia el más allá , mientras vivimos vamos caminando por un camino que no tiene metas , donde nos encontramos de todo , solo nos ilusiona o nos da ánimo las fantasias que le pongamos a todo , la realidad es demasiado patética.
ya me direis
Xiqueta
Yo diria que eistein no es una persona convencional, y digo ‘es’ porque su espiritu sigue vivo, quizas aun mas que cuando estaba de cuerpo presente….puede que de adolescente no sintiera encajar en la estructura social, seguramente percibia actitudes erroneas las cuales no eran las correctas para el buen funcionamiento del colectivo.
De ahi que andase algo distraido y si enfocado en su sabio interno. De mayor obtendria el caracter suficientemente fuerte para mostrarse tal cual y defender sus creencias y actitudes. He leido que es cierto que las cuestiones matematicas corrian a cargo de su mujer y algun que otro dotado ucraniano, y que le costaba reconocer a estos como participes de sus teorias….para mi es un conjunto que funcionaba a la perfeccion: Einstein disponia de la imaginacion y espiritu creativo (piscis y pluton en la once) y su mujer y colaborador ucraniano de las dotes tecnicas (como si fueran ordenadores) agilizaban sus formulaciones¡¡¡¡¡
Unas de sus teorias que contribuyeron al desarrollo de la energia nuclear confirma lo las partes oscuras de su biografia……es un reflejo de su personalidad ya que esta energia puede ser muy benefica o muy destructiva. Si el en algun momento se mostrase dubitativo se puede entender el impacto que podria haber causado este personaje¡¡¡¡
un saludo¡¡¡