La vejez parece que únicamente trae problemas. Que si la salud se resiente, que si ya no sirves para lo que servías, que si los demás se olvidan de ti…
Todo problemas.
Sin embargo, uno de los muchos valores que tiene la vejez es que a medida que nos hacemos mayores percibimos lo esencial y vamos eliminando lo accesorio, como dijo en una ocasión Alejandro Jodorowsky. Especialmente a partir del tercer ciclo de Saturno (56 años) podemos profundizar en esto.
¿Y qué decir de la muerte? El pensar que un día vamos a dejar de existir trae ansiedad, sin duda alguna. Pero es el pensar de ese modo el que nos hace sentir ansiedad, no la muerte en sí misma.
Desarrollemos la espiritualidad escuchando a Sri Maharaj Nisargadatta, el sabio de Yo Soy Eso, libro para tenerlo en la mesilla siempre!!
Diálogo de Nisargadatta sobre la vejez y la muerte
«Pregunta: Todos estamos envejeciendo. La vejez no es agradable: molestias y dolores, debilidad y cada vez más cerca del fin. ¿Cómo se siente el gnani como hombre anciano? ¿Cómo contempla su ser interior a su propia senilidad?
Respuesta de Nisargadatta: A medida que envejece se siente cada vez más feliz y en paz. Al fin y al cabo está yendo a casa. Como un viajero que se acerca a su destino y está ya recogiendo su equipaje, deja el tren sin pena.»
Y más tarde, dentro de la misma conversación…
«Pregunta: Imagine que le llegan noticias de que he muerto. Alguien le dice: «¿Conoce a fulano de tal? Se ha muerto». ¿Cuál sería su reacción?
Respuesta de Nisargadatta: Seré muy feliz de que haya vuelto a casa. Estaré realmente contento de verlo fuera de esta locura.
Pregunta: ¿Qué locura?
Respuesta de Nisargadatta: La de pensar que usted ha nacido y que morirá, que es un cuerpo que despliega una mente y todas esas tonterías. En mi mundo nadie nace y nadie muere. Algunas personas salen de viaje y luego vuelven, otros nunca salen. ¿Qué diferencia hay puesto que viajaron a tierras de ensueño, cada uno de ellos envuelto en su propio sueño? Sólo el despertar es importante. Es suficiente conocer que el «yo soy» es la realidad y también el amor.»
Creo que la vida nos exige desarrollar la espiritualidad con los años, y sobre todo cuando nos acercamos a la fase de la muerte.
Es evidente cómo nos transforma esta vivencia cuando le llega a un familiar o amigo cercano.
La vejez puede ser justamente el momento para vivir la vida de manera más plena y consciente! ¿Qué piensas?
digan lo que digan los sabios…para mi no hay nada mas lindo que ser joven siempre….a los ancianos sólo se los valora en los pueblos de oriente lamentablemente nosotros vivimos en un mundo donde pareciera que solo se valora la juventud y la belleza…..creo que en el fondo a todos nos gustaria ser jovenes y eternos… perdon por mi sinceridad…..es lo que pienso…
De perdón nada, Cristina, está bien que expreses esa opinión, muchos piensan así. Pero… permíteme… ¿con el paso de los años no notas como dejas de darle importancia a cosas que antes le dabas mucha importancia, y a su vez ahora consideras relevantes cosas que antes ni sabías que existían? ¿Y eso no te da mayor paz, estabilidad o serenidad interna? Como que sabes cómo actuar …? Esa es al menos la sensación que siento, y me puedo imaginar esa ternura, paciencia y sabiduría que muchos ancianos albergan si realmente han comprendido su vida o «el vivir». No olvidaré jamás lo que desprendía mi queridísima abuelita en sus últimos años de vida; era presencia pura…, tan pura que irradia una especie de profunda calma que me producía eco.
tienes razon jose ignacio la vejez te da sabiduria ..serenidad.. pero yo tengo luna en geminis y quiero ser joven siempre jaja…un saludo a todos..encantada de leerlos siempre….
Me emociona el pensamiento de Nissargadatta, además lo comporto. Yo desde niña percibía la ternura y sabiduría que desprendían los ancianos, aún hoy tienen para mi un «aura» especial. Están cerca del fin, pero transmiten una paz que seguramente sólo consiguieron con los años y la experiencia de vida. Recuerdo a mi padre, que a pesar de ser ateo, en sus últimos meses se mantuvo en paz, nunca habló de su cercano fin y sus ojos desprendían una mirada que ya no era de este mundo, una mirada serena y dulce. Gracias por este artículo porque nos acerca a nuestros mayores y quizá alguien pueda empezar a mirarlos con otros ojos. La muerte es un nacimiento, quizá una parada en el camino para tomar aliento.
Completamente de acuerdo con Usted cristina, es franca y categórica, respecto a como vemos a los viejos cuando somos jóvenes y bellos (por lo menos nos sentimos, asi no lo seamos) y como nos sentimos o percibimos la vejez, para mi es una barrera sicológica que todos nos creamos en mayor o menor grado, pero en el fondo vamos viendo como nos ponemos lerdos física y mentalmente, como nos arrugamos, como comienzan los achaques, y como los mas jóvenes inexorablemente, nos van aislando socialmente, es verdad pero nos resistimos a creerlo, nunca aprendemos a envejecer con dignidad, asi hayamos hecho excelentes cosas en la juventud.
bueno agregaria una frase que ultimamente me gusta mucho…a mis 52 años no estoy mas vieja…estoy mas sabia….jaja…un saludo…
Hola a todos : es un buen tema . Nos pasamos la vida haciendo cosa , trabajo , casa , familia , ocio , vacaciones , buyenos dias , malos dias , estress. uno llega a jubilarse y nada debe echar en falta , pero si ocupar esas horas libres , sin prisa pero sin pausa , no crear estres , pero si ejercicio suave , diario , contnuado hacer algo que antes no se pudo hacer por falta de tiempo y que nos complazca . cantar , bailar ,viajar , leer , escribir , pasear hacer ciclos de cine , teatro , ayudar a los demás si sabemos y nos hace sentirnos bien.
la jubilación es una época de descanso y de enriquecimiento personal , todo ello nos va a proporcionar una felicidad que quizás antes no conseguimos porque no teniamos tiempo para pararnos a pensar y reflexionar . Cuidar de nuestra salud por supuesto con una vida sana y no descuidar las revisiones.
dicen que la vejez es la consecuencia de la juventud , me explico , si un vino es bueno , cuanto más tiempo pase será más bueno y resultará carísimo , si un vino es malo , cuando más tiempo pase se hará vinagre , bien no consintamos eso , seamos vinos buenos , con buen hacer . la muerte vendrá , pero no la acompañemos , seamos de espíritu joven , emprendedores y dinámicos , en ese plan tardará más en venir.
Un abrazo
Xiqueta
Jejejej Xiqueta, vas en el camino correcto. Siento que sos joven y tal vez seas vieja. Ven que la cosa va por dentro. «Buen hacer» es excelente, de eso se trata, de lo que haces.
Hay un momento en que uno se pregunta a sí mismo ¿Cómo quiero «seguir» viviendo? Y puede responder con libertad. Ese momento es el ingreso a la mejor época de tu vida si has hecho antes todo. Porque todo está hecho y entonces es la posibilidad de elegir con libertad «como quieres seguir viviendo»
Estoy en ese momento y ya he elegido, y ya he empezado y todo es como tiene que ser. Mi decisión tiene una vuelta de tuerca , decidí no decidir. Dejar hacer al mundo y viajar con él, acompañar al mundo. Estoy al comienzo, aprendiendo cómo se hace.
Nisargadatta dice que mi vida anterior ha sido un viaje a la tierra de mis sueños, y es verdad. Ahora estoy aquí y ahora, soy una gota del río.
No me pidan horarios, si el mundo va rápido, voy rápido; si se pone lento, lento. Si aparece una rama flotando me subo, o si un pájaro me toma entonces vuelo. Luego bajo, siempre bajo donde está la gente. Mis hermanos y este hermoso mundo que es una hermosa ilusión que construimos entre todos.
La edad senil es otro ciclo de nuestra vida.Desde que nacimos comenzamos ese inevitable recorrido de ciclos. A algunos se nos da la preeminencia de llegar a la vejez. Que bonita es la vejez. Es como haber llegado a la meta despues de haber competido en una disciplina, en una competencia. Se sabe mucho, se sabe poco, como dijo Sòcrates, tanto se que nada se.
Gustavo, me parece que hay que distinguir. Senilidad es cuando se desencadena un paulatino y sostenido vaciamiento del contenido de la memoria, y eso puede ser en cualquier momento de tu vida. Es una condición patológica que es frecuente a edad avanzada, pero no es obligatoria. Sólo frecuente. No me parece que Nisargadatta esté senil en este diálogo, y sí que está viejo.
ultimamente compatibilizo más con gente adulta mayor y con ancianos que con gente de mi misma edad. porque será? me divierto con ellos, aprendo mucho de ellos, tienen menos prejuicios, se han desprendido de todo lo innecesario, es como si hubieran vuelto a ser niños, pero con mas conciencia y sabiduría. de mi parte todo mi respeto y admiración!
Recordar que la vejez fue uno de los factores que impulsaron al buda a buscar la iluminaciion,por que envejecemos por que nos enfermamos,parece que todo esto es importante para llegar a la iluminacion,el problema es que no somos buda,aunque todos podemos llegar,que la luz nos llegue.
Hola a todos…me gustaría compartir una reflexión que hizo uno de mis escritores preferido (guionista y director de cine israeli) Ephrain kishon…
«No me siento viejo porque tenga tantos años tras de mí, sino por los pocos que tengo por delante.»
Hay tantas cosas por hacer…!!!
Saludos cordiales.
Que interesantes vuestras reflexiones, supongo que todo tiene que ver con las ilusiones que permanezcan en tu vida. Rubinstein, compuso su mejor obra a los noventa….ojala, que permanezca en mi la ilusión por aprender, y por vivir…lo que hayamos hecho con nuestra vida, es lo que somos cuando morimos, y cuenta todo, absolutamente todo…….besos.
Hola a todos
todos somos filósofos . sobre todo marta es una literata . ¡ Que palabras tan bonitas usas! . así es , la vejez se lleva en el espíritu y de senelidad nada , eso ya es una enfermedad , si tratamos con respeto a la vejez , ella nos responderá igual.
ese libre hacer y además que esté bien hecho y nos sea positivo. Además con una inteligencia más trabajada , madura , experimentada .et.c. ¿ puedo usar esos términos , todo vale .
un abrazo
Xiqueta
Hola a todos , se dice en astrología que la vejez está representada en la casa 8ª, yo tengo a júpiter y venus en conjunción , dicen que es la mejor conjunción que exxiste , en cancer , en signo de agua , adivino que moriré de viejecita de un costipado , pero aún me queda porque ahora soy una xiqueta jaja . el buen humor sirve de mucho , la muerte vendrá , la vejez , no las acompañemos . SEAMOS VINOS BUEENOS QUE CUANDO LLEGUEMOS A VIEJOS SEREMOS CARISIMOS.
un abrazo
xiqueta
El diálogo de Nisargadatta me ha parecido un poco idílico, y se pinte como se pinte, creo que en el fondo la vejez y la muerte no son plato de buen gusto para nadie.
A mi me parece un momento de prueba para el hombre, así como la enfermedad y la muerte. Momentos en donde uno se hace consciente de sus limitaciones y de lo que hay en realidad en su corazón.
Cuando eres joven, crees que todo lo puedes,la juventud es idealista y si se me permite un poco altanera. Pero cuando lleghas a la vejez descubres que no eres invencible, y de alguna manera miras con nostalgia a ese muchacho orgulloso lleno de energía. Ahora ¿A quién le importa una persona que no es guapa, que no es productiva (trabajo),que se caga encima y depende de los demás para vivir?
La vejez resulta incluso humillante, y en el realidad es buena, pues pone al hombre en su sitio, lo prepara para la muerte, le hace humilde! de alguna manera regresamos a la infancia para como se ha dicho por aquí ¿volver a nacer?
Hola sheikila , que dices » eso de que te cagas no esa la vejez» , eso es una enfermedad que puede suceder a cualquier edad , no me gusta que pienses así , estás en tu derecho pero no confundas los términos y su significado.
Yo ya di mis opiniones sobre la vejez , depende como hayas pasado la vida , pude ser una cárcel o el mismo cielo
un abrazo
xiqueta
Hola xiqueta! siento que no te guste mi manera de pensar, pero para gustos los colores! 🙂
Por lo que veo, no me he expresado bien :S y vale…reconozco que no he sido muy «fina» y a lo mejor demasiado gráfica con lo de «cagarse encima» jaja. Lo que quería decir es que a una determinada edad la salud ( por muy bien que hayas vivido y por muy sano que estés psicológicamente), nos guste o no, se resiente, y aquí pon el ejemplo que quieras (sin ponernos catastróficos): la energía ya no es la misma, los huesos no están tan fuertes..y en el otro extremo, hay personas que viven su vejez empotradas en una cama 🙁 y perdona si te ofendo xiqueta, pero no es tan descabellado lo que digo!
Si he usado esa expresión era para enfatizar y criticar en realidad un poco a la sociedad, como se ha comentado por aquí ( en los comentarios de arriba), cuando te haces mayor, la sociedad te da lado y en algunos casos hasta tus propios familiares! por eso digo, que la vejez no es plato de buen gusto, pero recalco: pienso que aun NO SIENDO AGRADABLE, LA CONSIDERO BUENA PARA EL HOMBRE (por lo dicho anteriormente).
saludosss
Hola . Creo que has sido dura . Si decimos con franqueza , la vejez vale con calidad de vida , de lo contrario máss vale estar muerto. ¿ Que te parece esa opción ? Shekila . tú confundes vejez con mala calidad de vidda , ten las ideas máss claras , esas familias que abandonan a sus viejos , yo les digo » no les den nada en vida , guardenselo para quien les cuide . ¿ o no ? .
pon un poco de fantasia a la vida y no confundas los términos , tal como ha avanzado la medicina y calidad de vida , en breve Europa será un continente de viejos que podrán hacer muchas cosas todavía , mira los catedráticos de universidad no ser jubilan , se van cuando quieren , las carreras liberales está llenas de profesionales que siguen trabajando porque se sienten todavía bien para hacer , y por último te digo que la vejez es como uno haya llevado la juventud y edad adulta , el vino bueno si es antiguo va carísimo , y el vino malo cuando pasan los años se convierte en vinagre
hay que elegir o vejez en buenas condiciones o estar muerto.
saludos
Xiqueta
Me identifico totalmente con sus palabras. chao
Jajajajj! Voy a verter un poco de aceite sobre las aguas…jajajj! Acá ha de haber dos Marte y dos Júpiter en cuadratura!
Supongo que hay todo tipo de vejez, y que la vejez es el resultado de toda la vida, el extracto digamos. Muchas veces enfermamos en una vida, seamos niños, viejos o lo que seamos.
Si no juzgamos todo es fácil, para nosotros y para los demás. Eso es todo lo que quería decir. No sé si alcanza, es para pensarlo.
» tu confundes vejez con mala calidad de vida, ten las ideas más claras»
No xiqueta, no. NO he confundido nada, tu te has confundido con mis comentarios, me da la sensación que no te has quedado con la esencia de lo que trato de trasmitir, vuelve a leer mis comentarios si es preciso.
«pon un poco de fantasía a la vida y no confundas los términos»
Y dale con que la gallina mea…ok, pondré la fantasía que te sobra a ti a mi vida jeje…
No vuelvo a contestar, porque me da que no vamos a llegar a ningún lado, tu tienes tu opinión, yo tengo la mía, y nadie confunde nada ok? 😀
Ser viejo tiene de bueno la experiencia adquirida pero la experiencia es un peine que te dan cuando ya estás calvo, no es realmente útil.El día de la inaguración de los juegos olímpicos vi un Muhamed Alí que daba vergüenza ajena, con o sin enfermedad he visto muchos ancianos con esa fragilidad. Mi abuelo tiene 79 años y está muy bien de salud aunque todos sabemos que la vida no es tan indulgente con los demás.
jajaja! me encantó lo del peine! cuanta sabiduria JP Kun !! 😉
jajaja! me encantó lo del peine! cuanta sabiduria JP Kun !! 😉
Me ha recordado al chiste del jorobado y el calvo :
– calvo : ¿qué llevas en la mochila?
– jorobado: Tu peine cabrón!! jaja
Bueno , bueno , lo que saco en conclusión despues de haberos leído a todos es » más vale ser joven , por supuesto , y más vale ser viejo con buena calidad de vida , que se puedan hacer muchas cosas aún y con más madurez y sabiduría que en la juventud.
Un abrazo
Xiqueta
A mí me parece que la cosa se ha ido por el lado equivocado. No es cuestión de salud o de fortaleza o de ancianos de 90 que corren la maratón. El asunto es que la debilidad del cuerpo, el hecho de que la materia que sostiene tu vida es muy frágil, hace que se fortalezca el espíritu, Son como dos extremos materia y espíritu, cuando uno es fuerte y tiene mucho que hacer el otro está descuidado. No porque no te interesen las cosas del espíritu cuando sos joven, pueden ser parte importante de tu vida siempre. Sino porque la juventud tiene mucho que hacer en el mundo y queda poco tiempo para las cosas del espíritu.
La cuestión es preguntarse al llegar a este momento de tu vida, ¿cómo quiero seguir viviendo? Y responderse y actuar en consecuencia, porque parece que vivirás un tiempo todavía y es importante tener una respuesta
hola a todos.
también es importante tener ilusiones que cumplir , cosas que se deben terminar , inquitudes que trabajar , amigos en quienes confiar , vivir una vida sana , con apertura de mirar , cuidadndo el aspecto exterior , por supuesto cuidadndo el interior y se reflejará en el exterior » mente sana in corpore sano» y dejemos pasar el tiempo con sabiduría , paz , amor .
un abrazo
xiqueta
Acabo de publicar un artículo llamado «Revisar el pasado, liberarse y ser más espiritual» que puede ser de interés para todos, y que tiene relación con este «Cómo vivir la vejez». Saludos.