Asertividad significa comunicar con solidez y firmeza manifestando seguridad en uno mismo. Mostrarse de manera firme y asertiva se suele confundir con la rigidez o autoridad. «Para que me respeten debo mantenerme en mi postura».
Cuanto más leo la siguiente frase más belleza encuentro en ella:
Si eres flexible, te mantendras recto. Lao Tse
💡 Ser asertivo no implica encerrarse en una idea o actitud (y cuantas veces lo hacemos inconscientemente!), ser asertivo tiene que ver con tener claridad de ideas (saber lo que se quiere decir) y mostrar tolerancia y empatía con los demás.
Ser asertivo, por tanto, no es sólo una acción mental y exterior sino una actitud emocional e interior.
¿Y qué es ser flexible? Ser flexible significa que todo es relativo y que nada es absoluto; que todo está en cambio y que nada es más relevante que la naturaleza indivisible del instante. Ser flexible es… bailar.
Si escuchamos a los demás y mostramos empatía, más capaces somos de expresarnos con nuestro poder personal e influir en nuestro entorno de manera natural. Convencer sin querer convencer.
La flexibilidad y la rectitud se funden en la asertividad.
que interesante articulo jose! ejemplificar la capacidad de ser asertivo con la danza se me viene a la cabeza la idea de movimiento, de osilacion de un lado al otro. ^Pero, para que el baile sea armonico es necesario saberse en el propio cuerpo.! 😉
un saludo!
Tal cual, Sandra, tal cual 🙂 Comunicarse es un danzar, en mí y en ti, sólo así somos asertivos. Si sólo te sigo soy nadie; si sólo me sigo «voy a mi bola». Ni en un caso ni en el otro hay real contacto… la asertividad está en el puente!
Hola Lily. Aceptarse y aceptar, buen punto Lily. Al aceptarte eres flexible, al aceptar al otro eres flexible. Fíjate en la fotografía, la amapola crece adaptándose a «las circunstancias», y sólo así crece!!
Hola Cristina, jeje, mercurio oposición saturno, la búsqueda de la palabra perfecta porque si no es así parece que te critican! Muy buena relación astrológica que has hecho con el tema de la asertividad.
Gracias por vuestros comentarios.
Hola: se me ocurre que también se refiere a que cada uno se expresa y es como puede ser y no como quisiera y que cada persona tiene su forma de actuar ysentir y pensar. Al ser amplios en aceptar que podemos nosotros mismos cambiar, podremos aceptar que otros tengan su punto de vista y que pueden cambiar y que si hacen algo malo no nos lo hacen a nosotros sino a ellos mismos!! es decir hacernos cargo cuando tengamos que hacerlo…
que bueno yo pensaba que ser acertivo y firme significaba lo contrario….tener dureza de pensamiento…yo me considero una persona flexible..en mis convicciones aunque a veces no tanto..me doy cuenta que soy dura tambien…tengo mi mercurio opuesto a saturno … tambien pensaba que ser flexible es ser un poco inseguro…bueno me hice un lio…..muy esclarecedor gracias….
distes en la tecla jose ignacio.. me pasa siempre ya sea cuando agrego algun comentario en los foros o en la vida normal…me parece que lo que voy a decir no es tan interesante o que van a estar riendose o criticandome lo que escribo… nunca estoy segura…en realidad participo de las conversaciones de caradura que soy nada mas jaja…pero siempre siento esa cosita que se van a burlar o a reir de lo que estoy diciendo…y cuando me hacen algun elogio o nombran mi comentario me pongo contenta o se asombro ….es dificil pero es asi….saludos…
Pues mira, Cristina, tienes en SERMASYO un campo de entrenamiento, escribiendo en los comentarios cuando/cuanto quieras, a tu antojo 😉 Tus comentarios me parecen siempre interesantes, así que no te inhibas y escribe sin miedo para convertir ese Mercurio oposición Saturno en un maestro en la comunicación, ok? Saludos.
buenisimo gracias jose ignacio, me gusta mucho escribir y la verdad practico en los foros y en esta pagina maravillosa…contenta de haberla encontrado…lastima que estan tan lejos y no puedo conocerlos….jaja….un saludo de argentina….seguire escribiendo…
Esta asignatura puede conmigo, en redes sociales o web como sermasyo me cuesta menos ser asertivo, sin embargo, en el contacto directo me cuesta bastante…..las emociones me juegan malas pasadas. Suelo malinterpretar lo que me dicen, y lo que expreso a veces no lo mido bien……creo que sigo sin aceptar la realidad como debiera.
Por cierto, el otro dia vi una pelìcula titulada REVOLVER de Guy Ritchie….recomiendo al que no la halla visto que lo haga….el titulo no tiene k ver nada con el tema central de la pelicula. Me acorde de Marta al ver que el director habia incluido experiencias sobre la numerologia y el cabala, dado que se hace especial incapie en el ego a traves de dichas disciplinas.
Gracias por la recomendación de la película, Alfonso. No la conozco, voy a intentar verla!
De nada Jose, se que la peli no va con el tema de este post en concreto pero creo que hace bastantes alegorias al aspecto espiritual que en parte tratamos en sermasyo.
Eso si, ahi que verla entera porque al principio resulta confusa. No tuvo buenas criticas pero hay quienes dicen que es una obra que se entendera en el futuro….para mi fue genial¡¡¡
voy a verla gracias por la recomendacion….yo queria recomendar otra pelicula que me gusto mucho….en mi pais se llamo LOS AGENTES DEL DESTINO….(the adjustment bureau) me encanto la pelicula no me canso de verla…y el mensaje que nos deja….se las recomiendo….saludos…
Gracias también, Cristina, me lo apunto!
Hola a todos:
Buen tema el de la asertividad . hay un libro muy interesante » Cuando digo no me siento culpable» , el tema es de la asertividad , no recuerdo el autor , pero es interesante.
un saludo
xiqueta
Concuerdo contigo José. Yo creo que es un martirio lo que uno se impone al no confiar en sí mismo. Actos, pensamientos que usamos frecuentemente y a pesar de eso no son nuestro, son ideas y acciones que vemos en otras personas y las reflejamos convirtiéndonos en un reflejo de otro y cuando nos damos cuenta de todo esto empezamos una batalla interna para hallar nuestro verdadera voz. Cuando al fin lo encontramos comenzamos encerrarnos ante cualquier comentario diferente al nuestro y es difícil poder tolerarlo, pero mientras más ideas oímos más logramos aceptarlo ya que nosotros también tenemos unas y queremos ser escuchados de la misma forma
Hola a todos . Si es interesante el tema . Tenemos nuestras raíces que creo que no debemos abandonar . También es importante tener una mente abierta , tener las ideas claras es fundamental . Así con todo ese bagaje podremos actuar , siendo asertivos . Si sólo tenemos nuestras raíces nos convertiremos en personas cerradas de mente y fuera de contexto , cosa que no interesa y muchos lo confunden con asertívidad . Si somos abiertos de mente nos adaptaremos mejor a las circunstancias que nos rodean , se cumplirá el famoso dicho : » yo soy yo más mis circunstancias » . Actuaremos con empatía hacia los demás , nos hará flexibles . Si tenemos las ideas claras podremos actuar con más confianza en nosotros mismos y si algo no nos compensa podremos opinar que nada es perfecto y tampoco podemos gustar a todos . Sin pensar en ser egoístas seremos más felices y podremos mejorar mucho las cosas que nos rodean .