¿Cuál es el significado de la palabra Buddha?
El Iluminado… el que posee la sabiduría perfecta.
¿Y el de esotérico?
Lo que está oculto y perceptible sólo para unos pocos.
¿Te gusta el Budismo? Para todos aquellos que nos fascina por sus sabias enseñanzas, este gran libro sobre el Buddhismo esotérico de Alfred Percy Sinnet de Editorial Libreria Argentina, nos acerca al Buddhismo místico y ofrece por primera vez al mundo, una clave práctica para el significado de casi todo el antiguo simbolismo religioso.
Sobre el Libro Buddhismo esotérico
«La sabiduría popular de la mayor parte de los indios del día», dice mi crítico Brahmán, «participa más o menos de la doctrina esotérica enseñada en el libro de Mr. Sinnett, llamado EL BUDDHISMO ESOTÉRICO, mientras que no existe una sola aldea o caserío en toda la India, en donde el pueblo no esté más o menos enterado de las sublimes doctrinas de la filosofía vedantina…
Los efectos de Karma en el próximo nacimiento, el goce de sus frutos buenos o malos, en un estado subjetivo o espiritual de existencia, anterior a la reencarnación de la mónada espiritual en éste o en algún otro mundo, el vagar de las almas no saciadas, o de los cascarones humanos en la tierra (Kama Loka), los períodos praláyicos y manvantáricos… no son sólo inteligibles, sino que, además, para muchísimos indios son familiares bajo nombres diferentes de los usados por el autor de EL BUDDHISMO ESOTÉRICO.»
Sobre Alfred Percy Sinnet
Alfred Percy Sinnett fue el primero en enseñar al mundo occidental, la Sabiduría Antigua acerca de Dios, la naturaleza y el hombre, en esta obra que les presentamos. Nació en 1840 en Inglaterra y estudió en la Universidad de Londres.
Como periodista, fue editor del Hong Kong Daily Press en China y luego ayudante del subdirector del periódico londinense The Globe. Trabajó en varios periódicos de Londres, siendo el redactor principal de The Standard y editor de The Pioneer, periódico inglés de Allahabad, India.
También fue un gran estudiante de química con un laboratorio propio, un hombre de una mente abierta e inquisitiva y de una amplia gama de aficiones, con una gran capacidad para poner en orden las ideas y con inclinación hacia la ciencia. Conoció a la Teosofía de mano del Coronel Olcott y de H. P. Blavatsky y poco después publicó Buddhismo Esotérico, un libro que marcó una época y que está basado en las cartas recibidas de los Mahatmas.
Desde entonces, consagró su vida a la propagación de la Teosofía.
Índice de Buddhismo esotérico
Prefacio de la edición con notas 7
Prefacio de la edición original 13
Capítulo I. Instructores esotéricos 19
Naturaleza de la exposición presente. Seclusión de la Ciencia oriental. Los
Arhats y sus atributos. Los Mahatmas. Los Ocultistas en general. Místicos
aislados. Yogis inferiores. Educación oculta. El gran Objeto. Sus consecuencias
incidentales. Concesiones presentes.
Capítulo II. La constitución del hombre 33
Cosmogonía esotérica. Por dónde empezar. Marchando hacia atrás desde el
Hombre al Universo. Análisis del Hombre. Los siete Principios
Capítulo III. La cadena planetaria 44
Opiniones esotéricas acerca de la Evolución. La cadena de globos. Progresos
del Hombre en torno de los mismos. El avance en espiral. Evolución original
de los globos. Los reinos inferiores.
Capítulo IV. Los períodos del mundo 57
Uniformidad de la Naturaleza. Rondas y Razas. La ley septenaria. Vidas
objetivas y subjetivas. Encarnaciones totales. Razas primeras de la Tierra.
Cataclismos periódicos. Atlántida-Lemuria. La ley cíclica
Capítulo V. El Devachan 71
Destinos espirituales del ego. Karma. División de los principios a la Muerte.
Progresos de la Duada superior. Existencia en el Devachán. Progresos subjetivos.
Avitchi. Conexión terrena con el Devachán. Periodos devachánicos.
Capítulo VI. Kama Loka 87
La envoltura Astral. Su residencia. Su naturaleza. Impulsos sobrevivientes.
Elementales. Médiums y Envolturas. Accidentes y suicidios. Personalidades
perdidas.
Capítulo VII. La oleada humana 108
Progresos de la oleada principal. Observaciones. Crepúsculo y aurora de la
evolución. Nuestros planetas vecinos. Gradaciones de espiritualidad. Egos
prematuramente desarrollados. Intervalos en la reencarnación
Capítulo VIII. El progreso de la humanidad 119
La elección entre el Bien y el Mal. La segunda mitad de la evolución. El
punto de vuelta decisivo. Espiritualidad e inteligencia. La sobrevivencia de
los más aptos. El sexto sentido. Desenvolvimiento ‘de los principios en su
orden. Separación de los que carecen de condiciones. Previsión para todo.
Casos excepcionales. La explicación científica. Justicia satisfecha. El destino
de los fracasados. Evolución humana examinada de nuevo.
Capítulo IX. Buddha 132
El Buddha esotérico. Reencarnaciones de Adeptos. Encarnación de Buddha.
Los siete Buddhas de las grandes razas Avalokiteshwara. Addi-Buddha.
Adoptado en tiempo de Buddha. Sankaracharya. Doctrinas vedantinas.
Tsongkapa. Reformas ocultas en el Thibet.
Capítulo X. El Nirvana 145
Remoto alcanzamiento. Gradaciones precedentes. Nirvana parcial. El
umbral del Nirvana. Nirvana. Para Nirvana. Buddha y Nirvana. El Nirvana
alcanzado por Adeptos. Progreso general hacia el Nirvana. Condiciones para
su alcance. Espiritualidad y Religión. La investigación de la Verdad.
Capítulo XI. El universo 152
Los días y noches de Brahma. Los varios Manvan-taras y Pralayas. El sistema
solar. El Pralaya universal. Reanudación de la evolución. «Creación». La
gran causa primera. El eterno proceso cíclico.
Capítulo XII. Revisión de la doctrina 161
Correspondencias de la doctrina esotérica con la Naturaleza visible. Libre
albedrío y predestinación. El origen del mal. Geología, biología y enseñanza
esotérica. Buddhismo y Ciencia. El origen de todas las cosas. La Doctrina tal
como está desfigurada. La última emanación de la conciencia.
Transmigración. El alma y el espíritu. Personalidad e individualidad.
Karma.
Libro recomendado en El Rincón del Libro
Nuevo libro para la sección Libros recomendados.
Hola Dulce, un comentario sobre este libro.
Es un clásico de los libros que salieron de la sociedad teosófica, pero tiene algo que es nuevo. Tiene unos excelentes comentarios de tanto en tanto. Y estos comentarios son un aggiornamiento, algo que incorpora las comprensiones que hemos venido haciendo desde comienzos del siglo XX, lo que hemos comprendido al caminar el camino. Son excelentes a mi parecer, son de autor anónimo y eso también es una cosa muy común en este tipo de libros.
Es otra cosa leer a Sinnett con estos comentarios, realmente lo hacen comprensible a nuestra mentalidad actual. Cualquiera que haya leído algo de los clásicos teosoficos encuentra acá un marco general para volver a leer aquellos libros con mayor comprensión.
Gracias Dulce por traer este libro, por iluminarlo para que lo veamos. Un abrazo
Perdón, el comentarista es José Melián y Chaippi, gracias José!
Gracias a ti Marta, para mí, siempre es un placer poder aprender de tus comentarios…
Deberías contarnos más sobre este tema y por supuesto sobre el I Ching, de la que eres una gran maestra…Namaste!!!
Qué libro más atractivo, índice suculento, me lo apunto para adquirirlo. Leer reflexiones acerca de el hombre, dios y la vida me parece que nos conecta más con lo que somos; al fin y al cabo todos tenemos esas preguntas dentro!
Sí, José Ignacio…un libro realmente interesante. Te recomiendo su lectura.
Tu comentario » nos conecta más con lo que somos» es realmente cierto, esta variante del Budismo, nos muestra de manera silenciosa a conectar con nuestra experiencia espiritual a través del Camino Adamantino, del «deseo» como sendero hacia la realización y la luminosidad.
Muy interesante…